Consulado Dominicano en Nueva York crea Ventanilla Ciudad Juan Bosch

“Es una gran noticia que hemos compartido con los desarrolladores privados que producto de los viajes promocionales, el Consulado Dominicano en Nueva York ha creado la Ventanilla Ciudad Juan Bosch para evaluar crediticiamente a los interesados, con un representante permanente del Banco de Reservas, asĆ como para ofrecer apoyo en la tramitación de documentos requeridos incluyendo la de No Propiedad de Catastro Nacional”, declaró Montalvo.
Explicó que otro importante beneficio para la comunidad dominicana residente en Estados Unidos es que a través de la Ventanilla Ciudad Juan Bosch, los pre-contratos de venta, que estipulen la separación del inmueble y el acuerdo de pago del inicial, podrÔn ser firmados y legalizados en el Consulado Dominicano, en presencia de un oficial consular, por este ser territorio dominicano, entre el comprador y un representante legal de la empresa desarrolladora, debidamente apoderado por la asamblea del constructor privado.
El ministro Montalvo hizo este anuncio durante un encuentro que sostuvo en Ciudad Juan Bosch con los 21 desarrolladores privados. En dicha reunión, celebrada en el Parque de Ventas de CJB, junto a las demÔs instituciones del Gobierno se escucharon planteamientos y sugerencias de los constructores, asà como se pudo constatar con ellos los principales avances del proyecto.
Los representantes de las empresas constructoras privadas encargadas de desarrollar los lotes habitacionales expresaron que estaban muy complacidos con el resultado de las visitas de promoción en Estados Unidos y exhortaron a que se sigan realizando. También manifestaron su interés en darle seguimiento a las gestiones del Ministerio de la Presidencia sobre el avance de las diferentes obras de infraestructura y equipamiento, a cargo de entidades públicas.
En el encuentro participaron, ademĆ”s del Ministro de la Presidencia, el director ejecutivo de la Corporación Dominicana de Acueducto y Alcantarillado (CAASD), arquitecto Alejandro MontĆ”s; el administrador gerente general de EDE Este, Ing. Luis Ernesto de León, asĆ como el ingeniero Ramón Antonio PepĆn, jefe de Gabinete del Ministerio de Obras PĆŗblicas. AdemĆ”s la viceministra de la Presidencia, Sina del Rosario y la directora ejecutiva de la Comisión para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, Lena Ciccone.
“Informamos a los constructores de las viviendas que el Minimarket con la farmacia empezarĆ” a dar servicio a los residentes de Ciudad Juan Bosch en los próximos dĆas, mientras que el servicio de recogida de desechos sólidos se inicia desde la semana próxima, con el apoyo del Ayuntamiento Santo Domingo Este, que instalarĆ” un campamento con equipos de recolección”, informó.
Por otra parte señaló que para la implementación del programa Basura Cero en Ciudad Juan Bosch se estÔ trabajando en el proyecto para el sistema de recolección, clasificación, reciclaje y disposición final de desechos.
“Cabe destacar que se coordinó con los desarrolladores los espacios para disposición dentro de sus proyectos y para fines de establecer las rutas y frecuencias de la recogida de los desechos sólidos”, detalló.
Sobre la iniciativa de arborización masiva, Montalvo dijo que mientras se avanza en el mismo, se decidió la conformación de un equipo permanente para la arborización y mantenimiento de todas las Ôreas del Proyecto.
“Estamos trabajando en las bases para una licitación relativa al tema de la movilidad interna en Ciudad Juan Bosch, bajo el criterio de que sea amigable con el medio ambiente”, declaró.
TambiƩn dijo que se tiene listo un Reglamento Modelo de Condominio para la gobernanza de los residentes del Proyecto Ciudad Juan Bosch.
Agregó que en enero iniciarÔn los talleres de capacitación de buena convivencia entre los vecinos, con el propósito de asumir el compromiso de proteger, defender y utilizar bien las Ôreas comunes del proyecto.
El ministro Montalvo concluyó que “con iniciativas como estas, estamos convirtiendo a la Ciudad Juan Bosch en el espacio urbano integral y sostenible que merecen sus habitantes y que podrĆ” ser un ejemplo para futuros proyectos en todo el paĆs”.
Fuente: Dirección de Comunicaciones y Protocolo del Ministerio de la Presidencia